DIL NODO MÉXICO

DIL NODO MÉXICO

Dialogo "Patrimonio, ciencia y tecnologías asociadas a la luz


Luis Felipe

Elsa Minerva Arroyo Lemus es investigadora titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctora en historia del arte por la UNAM (2015) y licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2005). Su trayectoria académica se ha destacado por la innovación en el campo de la historia material del arte, con énfasis en la pintura del virreinato novohispano y la caracterización de su estructura material por métodos científicos. La investigación técnica la ha llevado a preguntarse por el estatuto de "originalidad" o "autenticidad" atribuido a los objetos en función de su materialidad, uno de los problemas centrales de la teoría crítica contemporánea.

Actualmente forma parte del grupo de investigación del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural desde donde ha promovido proyectos interdisciplinarios para el estudio, la protección y la salvaguarda del patrimonio mexicano. En 2019 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. Cuenta con diversas publicaciones entre las que destaca el libro Historias de Pincel, pintura y retablos del siglo XVI en la Nueva España editado por la UNAM en 2020; el artículo “The survival of Maya blue in 16th Century Mexican Colonial Mural Paintings” (Studies in Conservation, 2021) y el micrositio “Sebastián López de Arteaga y la construcción de un lenguaje pictórico en contexto”, disponible en: https://www.sebastiandearteaga.esteticas.unam.mx.


Luis Felipe


El Dr. José Luis Ruvalcaba; realizó sus estudios de Físico en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Doctorado en Ciencias en el Laboratorio de Análisis por Reacciones Nucleares, en Namur, Bélgica de 1993 a 1997. Desde octubre de 1997 es Investigador del Instituto de Física de la UNAM. Entre sus investigaciones destaca la caracterización no destructiva in situ de objetos y materiales arqueológicos e históricos para lo cual ha desarrollado instrumentación especializada. Ha consolidado una red de investigación de análisis no destructivos para estudios en arte, arqueología e historia en la que participan grupos de México de la UNAM, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de Bellas Artes. Ha participado de manera relevante en el estudio de colecciones en los museos más importantes de México. Desde 2014 es el Coordinador del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2004 y nivel III del SNI desde 2018.


 

Síguenos en: