DIL NODO MÉXICO

DIL NODO MÉXICO

El microscopio, una ventana a la riqueza del micromundo


Ana María Cetto

En sus ya más de cuatro siglos de existencia, los microscopios nos han abierto los ojos a un mundo en ocasiones imperceptible a simple vista. Esto ha significado también una apertura de las mentes a nuevas formas de percibir y de pensar la realidad. En esta plática compartiré algunas reflexiones sobre la influencia que la microscopía ha tenido, no sólo en el conocimiento científico sino, en términos más generales, en el desarrollo del pensamiento y de nuestra forma de relacionarnos con el mundo.


Ana María Cetto tiene grados de Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestría en Biofísica por la Universidad de Harvard, y maestría y doctorado en Física por la UNAM (1ª mujer doctorada en física en México). Es investigadora titular del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, UNAM. Su área principal de investigación son los fundamentos de la mecánica cuántica. Ha publicado 25 libros y 296 artículos en física y temas de ciencia, educación y sociedad. Es Presidenta fundadora de LATINDEX, Coordinadora del proyecto Luces sobre la Ciudad, Titular de la Cátedra UNESCO sobre Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia y Presidenta del Comité Directivo Mundial sobre Ciencia Abierta de la UNESCO.

Ha sido entre otros Directora de la Facultad de Ciencias, de la Revista Mexicana de Física y del Museo de la Luz, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Física (SMF), co-fundadora de la Organización del Tercer Mundo para la Mujer en la Ciencia (OWSD), consultora de la UNESCO para la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y Secretaria General del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS). Ha recibido entre otros los premios al Desarrollo de la Física de la SMF, a las Mujeres Mexicanas Inventoras por el Proyecto Latindex, y a la Investigación Científica de la SMF. En 2003 fue nombrada Mujer del Año en México. Una cátedra de la Universidad de Guadalajara y un museo del Centro de Investigaciones en Óptica llevan su nombre. Como miembro del Comité Ejecutivo de las Conferencias Pugwash participó del Premio Nobel de la Paz 1995 y como Directora General Adjunta del OIEA participó del Premio Nobel de la Paz 2005.


 

Síguenos en: